La recomendación es no cortar la cadena de pagos, principalmente si sigues recibiendo tu sueldo habitualmente y no te has visto afectado económicamente. Para las empresas, el consejo es realizar una buena gestión de cobranza, con flexibilización y postergación a los clientes. Experto lo explica paso a paso.
¿Acepto lo que me ofrece el banco? ¿Dejo de pagar? ¿Pago algunas cuentas y otras no? Si tengo empresa ¿qué hago con mis proveedores? Las preguntas en estos momentos son muchas, tanto para la economía del hogar, como para la de las empresas pequeñas, medianas y grandes, que hoy viven con incertidumbre y no saben cómo actuar en los siguientes meses.
Una buena medida hoy es crear una gestión de cobranza y de pagos eficiente, que impida que se corte la cadena de pagos, y permita en el futuro reactivar la economía del hogar y de las empresas.
“Una gestión de cobranza eficiente puede colaborar en esta tarea, gestionando las cuentas por cobrar de una gran cantidad de clientes, e ir uniendo a clientes con distintos proveedores y viceversa, logrando que algunos abonen, otros paguen todo, consiguiendo flexibilizaciones. Una estrategia certera en la cobranza hoy será fundamental, para mantener así la economía nacional. Esto genera flujos o certeza de los flujos, no perdiendo liquidez y enfrentando de mejor forma la crisis”, explica Alberto Gerszencvich, gerente general y fundador de la empresa Remesa ( www.remesa.cl ).
Algunos aspectos que incluye esta estrategia son: EMPRESAS
Si tus clientes no pueden pagar todo, en Remesa podemos crear un plan de recuperación a tu medida y ayudarte a conseguir una gestión eficiente. Para más información ingresar a www.remesa.cl..
Remesa SPA funciona gracias a WordPress